Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Colletotrichum trichellum (Fr.: Fr.) M. M. Duke Antracnosis. Hiedra.
Sinónimos:
Amerosporium trichellum (Fr.: Fr.) Lind., Colletotrichum hedericola Laub., C. gloeosporioides (Penz.) Sacc. var hederae Pass.
Taxonomía:
Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina, Clase Coelomycetes).
Descripción: Acervulos de pequeño tamaño, con setas. Conidias falciformes, no muy curvadas, con grandes gutulas en su interior y de tamaño 14-24 x 4-6 μm. Esclerocios a veces presentes.
Huéspedes:
Hiedra.
Enfermedad:
Manchas circulares sobre el haz de las hojas que aparecen principalmente hacia finales de verano y otoño. Color marrón claro en el centro de la mancha y más oscuro hacia los márgenes.
Alternaria brassicicola (Schwein.) Wiltshire Alternariosis. Casi todas las crucíferas
Sinónimos:
Helmintosporium brassicicola Schwein.; Alternaria circinans Berk. & Curt.; Alternaria oleracea Milbraith.
Taxonomía:
Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina, Clase Hyphomycetes).
Descripción:
Conidioforos aislados o en grupos de 2 a 12 o mas, mas o menos cilindricos, pero normalmente anchos en la base, tabicados, de palidos a marron olivaceos, lisos, de mas de 70 μm de largo, 5-8 μm de ancho. Conidias normalmente en cadenas, a veces de mas de 20, bifurcadas, estrechandose ligeramente hacia el apice. La celula basal es redonda, la apical mas o menos rectangular, sin pico, con 1-11 tabiques transversales y pocos longitudinales, casi siempre con estrechamiento en los tabiques. Longitud de 18- 130 μm y anchura en la zona mas ancha de 8-20 μm.
Huéspedes:
Casi todas las crucíferas, principalmente Brassica oleracea y Brassica campestris.
Sintomatología:
De todas las Alternaria que afectan a cruciferas, esta es la especie mas frecuente y danina, especialmente sobre la coliflor. En semilleros causa moteado oscuro y halo amarillento en las hojas de las plantulas. Posteriormente se producen sintomas de "pie negro". En hojas maduras aparecen manchas punteadas rodeadas de halo amarillo, que derivan a manchas mas grandes casi negras y con lineas concentricas y centro mas claro. En los cogollos de preinflorescencias de la coliflor causa manchas pardas que pueden derivar a podredumbres humedas.
Cronartium ribicola J. C. Fisch. Pinus strobus, P. lambertiana, P. monticola, P. coralensis, P. pumila, P. parviflora; también Ribes spp.
Sinónimos:
Peridermium indicum Colley & M. V. Taylor, P. kurilense Dintel, P. strobi Kleb.
Taxonomía:
Reino Fungi, Filo Basidiomycota (Division Eumycota, Subdivision Basidiomycotina, Clase Urediniomycetes).
Descripción:
Roya heteroica macrociclica con las facies espermogonio y ecio sobre Pinus y uredio y telio sobre Ribes. Espermogonios intracorticales, bajo el peridermo. Ecios intracorticales en origen, erumpentes en la madurez, con peridio, peridermioide, con eciosporas catenuladas, verrugosas, de 16-30 μm de diametro. Uredios subepidermicos al principio, abiertos por un poro, con peridio y parafisos, con uredosporas elipsoides a obovoides, de 19-30 x 13-20 μm, equinuladas. Telios subepidermicos al principio, erumpentes en la madurez, teliosporas unicelulares, lisas, catenuladas, de 28- 60 x 15-23 μm.
Huéspedes:
Pinus strobus, P. lambertiana, P. monticola, P. coralensis, P. pumila, P. parviflora; también Ribes spp.
Sintomatología:
En pino produce chancros. Los primeros síntomas son manchas decoloradas en las acículas y pequeños hinchamientos de color amarillento en los brotes, sobre la base de la corteza de las acículas afectadas. De dos a cuatro años después de la infección se forman los espermogonios y ecios sobre los tejidos hinchados. Forma chancros sobre las ramas, que acaban muriendo, y las acículas toman un color marrón rojizo. Los chancros también pueden aparecer en el tronco produciendo ecios, y el cenido del tronco provoca la muerte del árbol. En hojas de Ribes produce los uredios y telios en ataques anuales. Con ataques severos las hojas afectadas toman color marrón o negro y caen prematuramente.
Pepino, origen y generalidades, así como su taxonomía, y descripciones botánicas, morfológicas, fisiológicas y ciclo biológico o agronómico.
La Lucha Integrada y Control Fitosanitario de Pulgones Aphis gossypii en Producción Integrada del cultivo de Vid se debe ajustar a las siguientes normas técnicas específicas.
Orugas de la Piel en frutales de pepita, Pandemis heparana, Cacoecimorpha pronubana, Adoxophyes orana, se alimenta indistintamente de las hojas y de la epidermis de los frutos, dejando un rastro parecido a un bordado.
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.